Stories that Inspire.

Victories to Celebrate.

Giuseppe ‘Chef G’ begins his newest adventure as Mission chef

Giuseppe said he loves to work with the men in the program, teaching them new skills. Giuseppe brings 10 years of experience as a chef to the Mission.

Giuseppe said he loves to work with the men in the program, teaching them new skills. Giuseppe brings 10 years of experience as a chef to the Mission.

Bringing almost a decade worth of experience in the culinary field, Giuseppe, or ‘Chef G’ as many call him, is excited to be the new chef at Rescue Mission Alliance San Fernando Valley. Though ‘typical’ isn’t a word Giuseppe would use to describe his career, he’s looking forward to sharing his unique perspective with the Mission.

“I never thought I’d be a chef. ... I think a lot of people in the industry start cooking at a young age with their parents, but I didn’t really have that,” Giuseppe said. His mother suffered a stroke when Giuseppe was only 1 year old, leaving her right side paralyzed. His older siblings stepped in to care for their mother and raise Giuseppe.

It wasn’t until Giuseppe was 20, when he began saving for a trip to Thailand with his wife, Taylor, that he started cooking part-time to make some extra cash. At first, it was mainly a source of income, but with every new skill or lesson Giuseppe learned, he began to fall in love with cooking. “When I started to enjoy it, when I started learning, that’s when I started taking it seriously, and that’s when I started having fun,” he said.

Giuseppe’s best friend Kenneth, a chef with his own business, Kreations Event Services, trained Giuseppe – and a successful partnership formed. The pair have traveled across the world, experiencing and experimenting with cuisines from places like Italy, Barcelona and Mexico. They have pop-ups in San Diego and filmed a pilot for a TV show. Giuseppe has even competed in Chopped, a cooking show on Food Network.

But the instability of entrepreneurship caused Giuseppe to pivot. “I knew I wanted to be a chef, but I needed to take care of my family,” Giuseppe said. After two months of prayer, Giuseppe came to the Mission.

“I love making food for people and bringing people together, that’s what inspired me to come to the Mission,” Giuseppe said. “I love it. I love what I do. It’s so joyful here. I love working with the program men and hearing their stories and teaching them new skills.”

One of the future goals Giuseppe has for the Mission kitchen is teaching meal prep. “When we adopted our daughter, Selah, 14 months, she was first in the NICU. My wife and I stayed at the Ronald McDonald house, and they prepared dinner for us and then prepped our meals for the next day. It was so helpful. We could just focus on our family.

“I’d like to do that for lunches, to have time to teach and invest in the guys more, or if a resident needs to take lunch to work, it’s all ready. Mostly, it’s about having more time to spend with your loved ones.”

Giuseppe is grateful for his job and the experiences he’s having. “I love to be around people, my family and friends, and serving them,” he said. “Now I get to do that at the Mission too. Food really does bring people together. I’m glad the Lord has me here.”

Jose, standing in yard, smiling

José es residente actual de Renewed Hope, el programa de recuperación de vida para hombres en RMA SFV.

Esta es su historia:

José dijo que cuando era niño y crecía en Oxnard, tenía más energía que el niño promedio. De hecho, le diagnosticaron trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) cuando estaba en primer grado, pero no lo supo hasta mucho más tarde. “Mis padres no me lo dijeron”, dijo José. “No me permitieron ir al médico ni tomar una receta.

"Me gustaba la escuela, pero no podía quedarme quieto", añadió. “Era muy impulsivo y hacía las cosas sin pensar. Empecé a meterme en problemas. Siempre fui inteligente, pero no sabía cómo aplicarlo”. Simplemente reaccionaría con la energía. Yo siempre fui la divertida, la que llamaba la atención.

José empezó a beber y a meterse en peleas. Al año siguiente, tuvo problemas con la ley y la escuela lo expulsó. Estuvo dos meses en un centro de menores por robo. Regresó brevemente a la escuela pero la abandonó.

Pero José conoció a una chica (ella ya se había graduado y estaba tomando clases en la universidad) y ella lo animó a regresar a la escuela secundaria. “Me tomó seis años, pero valió la pena: me gradué”, dijo José.

Los dos se casaron jóvenes y tuvieron dos hijos. José experimentó “un tirón, una especie de tira y afloja” entre ser un hombre de familia y sucumbir a un estilo de vida de drogas y actividad criminal. A los 23 años, José fue detenido por robo con arma de fuego y fue a prisión por 13 años. "La prisión era un juego de pelota completamente diferente", dijo. “No era un lugar agradable”.

Los últimos años que José estuvo en prisión, empezó a considerar a Dios y a estudiar un poco. Si bien dice que “no estaba viviendo una vida piadosa en prisión”, sintió que algo sucedía. Había sido criado en la iglesia y sintió una atracción hacia Jesús. José salió en libertad condicional cuando tenía 37 años. Fue a Oxnard College y comenzó a trabajar para obtener una especialización en sociología y una especialización en estudios chicanos. Conoció a una niña y tuvo otro bebé. Consiguió un trabajo como líder en Mission Produce. “Estaba dispuesto a hacerlo todo, a utilizar mi inteligencia para salir adelante en la vida. Yo era feliz."

Pero la marea cambió rápidamente. Tenía alrededor de 40 años cuando empezó a beber de nuevo y luego a consumir. Perdió su trabajo, abandonó la universidad y la madre de su hijo se mudó fuera del estado. “Terminé sin hogar”, dijo José. “Regresé a la cárcel; se convirtió en una puerta giratoria. Me sentí impotente ante las drogas y el alcohol. Estaba dando vueltas en círculos”. En octubre pasado, justo antes de ser liberado de otro período en la cárcel, José se acercó a Dios. Me arrodillé y comencé a orar. Clamé a Dios y le dije que estaba lista para rendirme y entregarle mi vida”.

José llegó a Esperanza Renovada y no miró atrás. "Lo estoy tomando un día a la vez", dijo. “Debido a mi hiperactividad, a menudo quiero tomar atajos. Ahora necesito reducir la velocidad y simplemente ser un recipiente dispuesto. “Voy a cumplir 50 años. No hay vuelta atrás. No hay otras alternativas aparte de la cadena perpetua y la muerte. Mi camino no me llevó a ninguna parte. Mi fuerza sólo me llevará hasta cierto punto. Tengo fe en Él”.

También se bautizó recientemente. “Invité a mis padres”, dijo José. “Quería que supieran que no tienen que preocuparse por mí. Están orgullosos y muy felices de que esté aquí. Ha sido como un despertar”. José quiere completar su carrera; solo necesita 16 créditos más. Aparte de eso, está concentrado en lograr estabilidad financiera y está agradecido de que su familia esté de regreso en su vida.

Be Inspired

Be Transformed

Stay connected with the good work the Mission is doing, and learn more about the people we help.